Semana 6

RAYO LASER  Y RAYOS X




SABIAS QUE…


La historia del láser comienza en  1916, cuando Albert Einstein descubrió que si se estimulaban los átomos de una sustancia, estos podían emitir una luz con igual longitud de onda, posteriormente otros científicos continuaron sus investigaciones hasta llegar a lo que hoy se conoce como rayos láser.  Mientras que la historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energía

Apropiación del conocimiento 


Afianzamiento del aprendizaje

Desarrolla en el cuaderno las siguientes actividades:

1. Realiza la consignación de la semana 6 en tu cuaderno sin resumir ya que la información publicada en el Blog ya fue resumida para uds con lo más importante.

2. Enumere 3 aplicaciones de los rayos láser

3. Enumere 3 aplicaciones de los rayos X

4. Selecciona la respuesta correcta:
A. Los primeros estudios sobre el rayo láser con un descubrimiento del científico:
a)       Martín Lutero.
b)       Albert Einstein.
c)       Hernán Hesse
d)       Friedrich Heinrich

B. La historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico:
             a)     Michael Faraday
             b)     James Watt
             c)     William Crookes
             d)     Jhon Dalton

5. Realiza un breve resumen del funcionamiento de un rayo laser, apóyate en el vídeo del blog de esta semana para realizarlo.

6. Realiza la actividad interactiva:

RAYOS LASER Y RAYOS X




Aplicación del conocimiento 




8. La actividad esta dividida en 2 partes:

  1. Realizar consignación en el cuaderno de la temática de la semana 6 y presentar antes de finalizar la semana (esta se presenta en el cuaderno de informatica no en otro cuaderno).
  2. Realizar una infografía en CANVA sobre el rayo láser aplicado a la tecnología moderna (esta infografía se presenta durante el tiempo de clase y no se recibe fuera de ella ni en ningún medio digital o físico)

ACTIVIDAD EN CASA




Repasar los temas vistos en clase.